Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020
-Vivimos bien en cuanto vivimos la vida del alma. -No debe creerse que el oro se estropea con orín, ni la virtud con la bajeza. -Sobre todo respétate a ti mismo. -No hagas nunca lo que no entiendas. -Si aspiras a caminar por los caminos públicos, camina antes por las sendas solitarias. -Ayuda al hombre a levantar una valiosa carga, pero no le ayudes a soltarla. -Solo de un modo puede decirse lo que es exactamente una cosa, pero puede decirse de muchos modos lo que no es. -La espada que esgrimes es un arma poderosa, pero su filo no está en el acero de la hoja , sino en el brazo que la maneja. -La perfección del alma corregirá la depravación del cuerpo; pero la fortaleza del cuerpo, sin razonamiento no perfecciona al alma. -Hermoso es rechazar al hombre injusto; pero si esto no fuera posible, hermoso es no actuar juntamente con él. -Dura cosa es ser gobernado por aquellos que son peores que nosotros. -El hablar contínuamente,sin estar dispuesto a escuchar, indica petulancia. -Mejor es se...
Les comparto una alegoría que encontré “Un día pasas por una zapatería y zas, ves un par de zapatos fabulosos, tan bonitos, tan altos, tan diferentes... Rápido pides tu talla pero no hay. Así que te pruebas otro número, uno más pequeño. No es el tuyo pero quizá funcione. Te miras al espejo y ... wow, son los zapatos más bonitos que has tenido en tu vida. Simplemente perfectos, te ves genial. Solo hay una cosa, te aprietan. No mucho, sólo un poco, pero te aprietan... Aún así, decides llevarlos, te gustan demasiado. Al día siguiente ya te los pones. Tus pies terminan un poco cansados pero lo toleras. Los días siguientes te aprietan un poco más, ya duelen tus dedos. Pero te gustan tanto que sigues usándolos. Te ves fabulosa. Pasan los días y ya tienes ampollas, ya ni puedes caminar...pero te gustan demasiado y no puedes dejar de usarlos. Hasta que un buen día, hinchados y doloridos, tus pies dicen, ya no más. Ya no te valen, ya no te entren los zapatos. Lo intentas, los aflojas, encoges...
LA ECPATÍA PARA CONSTRUIR RELACIONES SANAS ¿QUÉ ES LA ECPATÍA? Es un proceso mental que nos permite, limitar los contagios emocionales que recibimos de los demás. Por ejemplo: ser conscientes y participes de las realidades emocionales ajenas, pero sin llegar a salir de nuestros zapatos. Aprender a ser ecpáticos nos ayudará a evitar contagios emocionales. Hay que recordar que las emociones no solo nos inundan en ocasiones, sino que nos afectan hasta tal punto de modular comportamientos. El ser humano tiene la capacidad de empatizar gracias a ella comprendemos a los demás, nos identificamos con ellos y podemos facilitar ayuda, apoyo, consuelo. Y es por ello que esa conexión afectiva debe ser equilibrada. La ecpatía tiene ese fin; servir como control intencional hacia los sentimientos ajenos. Son muchas las situaciones en las que tanto la vulnerabilidad ajena, como la manipulación que otros infligen, nos infectan, nos inundan hasta alterar autoestimas y autoconceptos. La empatía nos...
No puedes mantenerte firme toda la vida, se vale caer, se vale llorar, se vale quebrarse, pero lucha, lucha por tu felicidad.
Con el tiempo he llegado a la conclusión de que fui muy canija conmigo misma, me hice daño por cosas y personas que no valían la pena. Deje de hacer cosas por agradarle a la gente, por encajar y ser aceptada. Le rogué a personas que no lo merecían. Puse a los demás por sobre mí. No me valoré lo suficiente. Pero llegó el momento en que me di cuenta de todos mis errores y comencé a repararlos, alejé a todas aquellas personas; comencé a ser yo misma, porque si alguien va a quererme, que sea por lo que realmente soy; comprendí que quien quiera estar conmigo lo haría, sin necesidad de rogar, comencé a pensar en mi y a valorarme más. Llegó el momento donde me perdoné y pude ser realmente feliz. ;)
Hay cosas que no están bajo nuestro control, y otras que no debemos pretender cambiar. Por más que uno tenga la mejor intención para ayudar, hay personas que les gusta seguir igual, y esa, ya no es tu responsabilidad. Cada quien tiene que vivir su propia experiencia, y ninguno tiene que interferir en ella. No es que la persona no valore, simplemente son autoboicots que tienen que ver con una carencia interna y una falta de amor propio muy grande e inconsciente, y por más que trates de apoyar ó darle a alguien, difícilmente verás un avance. Hay que poner en la balanza en donde si, y en donde no invertir tu energía de manera innecesaria, suelta a esa persona o esa situación, y deja que aprenda su propia lección.
No tengas miedo de los errores!!. Y sobre todo, no tengas miedo de la empatía!!. Aprender de nuestros errores, así como también aprender en qué momento dejar a un lado el ego para ser más humildes nos da muchísimo más aprendizaje que dar por hecho que nuestra “verdad” es única. Equivocarnos es parte de vivir! Los errores nos permiten ver que la vida es casi como un ensayo continuo, que línea por línea nos va enseñando algo nuevo, algo que nos permite crecer en todos los sentidos.